Artículo publicado el 16/08/2025
Nosotros de Girovagando les hablamos hace tiempo de Apulia como un tesoro todavía bastante escondido, sobre todo a nivel internacional...
En los últimos años parece que muchos se han dado cuenta: entre los últimos, pero solo en orden temporal, los prestigiosos ingleses del Times, que en su edición dominical describen Apulia como una gran oportunidad de inversión: "Menos conocida pero por eso más barata que la Toscana".
"Apulia fue durante muchos años un secreto bien guardado", destino exclusivo de turistas e inversores principalmente locales. Además de los precios competitivos, las razones de tal juicio se deben buscar en una serie de calas incontaminadas, "playas cristalinas" y una tierra roja riquísima donde dominan soberanos "olivos plateados", como los define el mismo Sunday Times.
"Desde Gran Bretaña las solicitudes de información sobre casas en Apulia en el portal inmobiliario italiano Gate-Away.com han aumentado notablemente y en esta clasificación Apulia ha superado a Liguria, colocándose en segundo lugar después de la Toscana". Una massería de piedra puede costar de 1,5 a 10 millones, con una media inferior a Toscana y Umbría en alrededor del 20-25%.
En realidad conocemos bien tanto las virtudes como los defectos de nuestra tierra... y no andamos con rodeos. Como hemos denunciado a menudo en estas páginas, entre las principales razones por las que los inversores extranjeros se han mantenido a distancia de Italia, especialmente del Sur, está una alta tasa de corrupción que hace de nuestro país el último de Europa, incluso detrás de Grecia y Rumanía, acompañada de un nivel de servicios públicos muy deficiente en comparación con otras zonas de Europa, incluso de la misma área mediterránea.
Es deseable un cambio decidido de dirección para valorizar nuestros tesoros envidiados, no solo para "exportarlos" al extranjero y crear un virtuoso circuito económico, sino para empezar a beneficiarnos plenamente nosotros, los puglieses e italianos en primera persona.